Show de fuego

El show de fuego incluye…

  • Malabares con antorchas de fuego
  • Disociaciones con balones, aros y fuego
  • Equilibrismo con objetos de gran altura y malabares con fuego
  • Escupe fuego
  • Show con bastón de fuego
  • Show de fuego para fiestas infantiles
  • Show de fuego para eventos empresariales
  • Espectáculo de fuego para acompañamientos circenses
  • Shows de Dúo fuego
  • Espectáculos de hasta 5 personas con fuego
  • Descripción general de los espectáculos de fuego en Bogotá

    Bogotá es el hogar de varios lugares populares para espectáculos de fuego que atraen tanto a locales como a turistas. Uno de los lugares más notables es el Parque de la Independencia, donde el grupo irlandés Rogu presenta un cautivador espectáculo de circo de fuego que presenta una impresionante manipulación de objetos y sorprendentes efectos visuales. Además, la Plaza de Eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar alberga con frecuencia grandes eventos, incluidas actuaciones acompañadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que crea una atmósfera mágica para los asistentes. Estos lugares no solo brindan un telón de fondo para actuaciones impresionantes, sino que también fomentan un sentido de comunidad y celebración entre los espectadores, lo que mejora la experiencia general de los espectáculos de fuego.

    Los tipos de espectáculos de fuego que se presentan en Bogotá son diversos y atractivos, y atienden a una amplia gama de públicos. Un acto popular es el malabarismo con fuego, que es realizado por artistas profesionales que ejecutan trucos atrevidos que dejan a los espectadores asombrados. Por ejemplo, el Circo Galaxy ofrece espectáculos de malabarismo con fuego de alto impacto que combinan habilidad y arte, cautivando a todos los que miran. Además, eventos como el próximo Festival del Fuego 2024 prometen mostrar diversas actuaciones, incluidas aquellas dirigidas por bailarines y músicos excepcionalmente talentosos, que dan vida a leyendas antiguas a través del fuego y el ritmo. Estas actuaciones no solo resaltan los talentos de los artistas, sino que también sirven para preservar y celebrar la narración cultural a través del fuego.

    El cronograma y la frecuencia de los eventos de espectáculos de fuego en Bogotá están diseñados para atender a una amplia audiencia, y muchas actuaciones ocurren durante todo el año. Por ejemplo, el evento Firestorm se llevará a cabo del 8 al 11 de octubre, presentando una serie de cautivadores espectáculos de circo de fuego en el Parque de la Independencia. Además, el primer Festival del Fuego, que se extenderá del 4 al 14 de octubre, promete una variedad de espectáculos gratuitos adecuados para familias, lo que garantiza que todos puedan disfrutar del espectáculo del arte del fuego. Estos eventos están planificados estratégicamente para crear entusiasmo y anticipación entre los residentes y visitantes, lo que hace de Bogotá un centro vibrante para espectáculos de fuego y festividades culturales.

    La importancia cultural de los espectáculos de fuego en Bogotá

    Las raíces históricas de los espectáculos de fuego en Bogotá están profundamente entrelazadas con las tradiciones y expresiones culturales locales. Estas actuaciones a menudo se basan en prácticas ancestrales, donde el fuego no solo era una fuente de luz y calor, sino también un poderoso símbolo de transformación y reunión comunitaria. Con el paso de los años, los espectáculos de fuego han evolucionado, incorporando elementos de acrobacia, música y danza, que reflejan el rico tapiz cultural de Colombia. Eventos como el festival del Día de los Reyes Magos, que se lleva a cabo anualmente en el barrio Egipto, ejemplifican cómo se celebran las artes del fuego, y sirven como recordatorio de la importancia de la tradición y la celebración colectiva en el paisaje cultural de Bogotá. Al involucrar a la comunidad, estas festividades históricas fomentan un sentido de identidad y continuidad entre los residentes.

    Los espectáculos de fuego también tienen una influencia significativa en el arte local y la participación comunitaria en Bogotá. Estas actuaciones crean vías para que los artistas muestren sus talentos y para que los miembros de la comunidad participen en el proceso artístico. Iniciativas como el programa Es Cultura Local han desempeñado un papel crucial en la promoción de los artistas locales y el fomento de la participación de la comunidad en las artes. Por ejemplo, los eventos organizados en parques y escenarios al aire libre en toda la ciudad permiten que las familias y las personas se conecten a través de experiencias interactivas, mejorando los lazos comunitarios y fomentando las expresiones artísticas colaborativas. Este compromiso no solo enriquece la cultura local, sino que también empodera a las comunidades marginadas, brindándoles oportunidades para la expresión creativa y la cohesión social.

    El impacto de los espectáculos de fuego se extiende más allá de la cultura local para influir en el turismo y el reconocimiento internacional de Bogotá. Con eventos diseñados para atraer visitantes, como la gala organizada por Turismo Bogotá, la ciudad muestra su vibrante escena cultural en un escenario global. La combinación única de manipulación de fuego, acrobacias y música tradicional crea una experiencia inolvidable para los turistas, que los atrae a explorar la ciudad más a fondo. Este reconocimiento ha sido resaltado por el éxito de Colombia en los World Travel Awards, que celebra las contribuciones sobresalientes al turismo. Al posicionar a Bogotá como un centro para el turismo cultural, los espectáculos de fuego no solo mejoran el atractivo de la ciudad, sino que también contribuyen a su crecimiento económico y su posición global como destino cultural.

NUESTRA UBICACIÓN

La industria circense actual se caracteriza por la producción de espectáculos que funcionan como una combinación de obras artísticas y entretenimiento en vivo. Esto ha creado un espacio para que las compañías de circo se conviertan en actores por derecho propio colaborando con otros creadores dentro y fuera del ámbito artístico, así como produciendo sus propias obras para presentarlas tanto a nivel nacional como internacional.

Inicio » Tienda » Show de fuego

MÁS DE NUESTROS SERVICIOS

Leer más

Nuestras fiestas de cumpleaños infantiles está para los siguientes rangos de edad:
edad 3 a 5 años, edad 6 a 9 años, edad 10 a 12 años, y mayores a la edad de 13.

He aquí algunos consejos para que los padres ayuden a sus hijos a desarrollar un buen lenguaje a cualquier edad: léales, pídales que nombren objetos y partes del cuerpo, juegue con ellos a clasificar formas, ya hacer rompecabezas sencillos, anímeles a explorar y probar cosas nuevas, contribuir a su desarrollo lingüístico hablando con ellos y completando las palabras que empiezan a decir (por ejemplo, según la edad, si su hijo pequeño dice “bib-e”, puede responderle “Sí, es un biberón”), permítales cierta independencia dejándoles vestirse y comer solos.

Siempre habrá alguna edad difícil para los niños.

Según la edad, podremos determinar que contenido llevara la bolsa o regalo sorpresa, que se ponen en la mesa de sorpresas junto a la mesa de comidas con el maíz, los dulces y demás alimentos. Claro, cada niño o niña de cualquier edad, también tiene su propia mesa para comer,

Los juegos como el lego, atracciones virtuales, títeres, invitaciones, y todo tipo de sorpresas, también hacen parte del cumpleaños

Saber diferenciar el rango de edad en tu fiesta infantil, desde un inicio, logrará asegurar el mejor resultado final.


También podemos organizar tu fiesta de cumpleaños infantil en un salón, con tamos con todo tipo de salones:

Salón en Bosa piso 1
Salón en Hayuelos piso 1.
Salón en Cajicá piso 2
Salón en Chía piso 1
Salón Campestre piso 1
Salón en Funza piso 3
Salón en Mosquera piso 2
Salón en el norte de Bogotá piso 1, 2. 3
Salón de Juegos piso 3.
Salón de Futbol piso 3

Eso si, cada fiesta y salón, incluye nuestro sello característico y afamado show de circo.

Los juegos inflables en Bogotá o hinchables son estructuras que, al llenarse de aire, pueden cambiar de forma. Estos juegos inflables son muy utilizados tanto en eventos infantiles como en campañas publicitarias donde se realiza una representación. Los juegos hinchables tienen diferentes formas, modelos y tamaños que se adaptan a las distintas necesidades.

Las lonas y las redes de los juegos inflables en Bogotá, son los dos materiales más importantes utilizados en los juegos inflables o hinchables. Las lonas pueden estar hechas de distintos tipos de hilos de poliéster, que se cosen con resinas de PVC para formar un tejido resistente pero flexible. Las redes suelen ser de nailon y tienen múltiples costuras reforzadas con pespuntes. El pegamento utilizado para mantener las unidas es PVC líquido no tóxico.

Inflables para eventos
Inflables para recreación
Inflables pequeños
Inflables grandes
Inflables cubiertos
Inflables de pirata
Inflables de personales.

Cualquier tipo de alimentos que se manejen, deben llevar un debido y correcto proceso. Las enfermedades de transmisión alimentaria por la mala manipulación de alimentos, son una de las principales causas de enfermedad en todo el mundo. Las enfermedades diarreicas, a menudo causadas por alimentos contaminados, provocan más de 1,8 millones de muertes al año, el 70% de las cuales son consecuencia de enfermedades transmitidas por los alimentos (OMS). Los peligros de las enfermedades transmitidas por los alimentos pueden provenir de diferentes etapas a lo largo de la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta la mesa). Una vez que estos alimentos llegan al consumidor, pueden repercutir en la salud pública y causar graves perjuicios económicos a los establecimientos dedicados a su preparación y venta.

También contamos con disfraces de mini o minie, mikey mouse, patrol, pepapig, entre otros. Mientras animamos la fiesta con dichos disfraces, también se incentiva la gimnasia y todo tipo de juegos, rompehielos y de piso.

 

Historia de Bogotá

Bogotá, capital de la República de Colombia, fue fundada el 6 de agosto de 1538 y recientemente celebró su 484 aniversario. Los inicios de la ciudad se remontan a cuando los conquistadores españoles entraron en lo que hoy se conoce como El Chorro de Quevedo, también llamado Pueblo Viejo o Thybzaca. En esta fecha histórica, Gonzalo Jiménez de Quesada fundó Bogotá ordenando la construcción de doce chozas. Este momento ha quedado registrado en la historia como la fundación de la ciudad.

Aunque la fundación de Bogotá se remonta al 22 de abril de 1539, cuando quedó oficialmente establecida en presencia de Sebastián de Belalcázar y Nicolás de Federman, quienes se disputaban la posesión y dominio de este territorio. Esto resultó en la designación de sitios para la iglesia principal, la casa de gobierno, la prisión y las parcelas de tierra de los primeros residentes. A partir de 1539, el pueblo de Nuestra Señora de la Esperanza pasó a llamarse Santafé, y tres siglos después pasó a ser conocido como Bogotá, que significa campo labrado.

La ciudad está ubicada en la región andina, que se extiende por la parte central del territorio colombiano. Se caracteriza por ser un punto de encuentro de las diversas culturas del país. Como capital, alberga las instituciones que representan a los tres poderes del Estado, así como la sede principal del Parlamento Andino, uno de los órganos del Sistema Andino de Integración.

Segunda parte de la Historia de Bogotá

Este lugar cuenta con una gran diversidad cultural, pues se pueden encontrar exhibiciones de diversas expresiones culturales colombianas, incluyendo gastronomía y elementos históricos. Los visitantes pueden disfrutar de 58 museos, 62 galerías de arte y cultura, 45 teatros, 161 monumentos nacionales, 75 grandes parques deportivos y de diversiones, 28 iglesias de interés turístico, Monserrate, entre otros. También cuenta con una gran oferta gastronómica, brindando a locales y turistas opciones de platos típicos como: sancocho santafereño, aguapanela con queso, obleas, entre otros.

Pasto es la ciudad natal de figuras históricas importantes como el líder independentista Antonio Nariño, el pintor Gregorio Vásquez de Arce y el novelista José Caicedo Rojas, quienes han tenido un impacto trascendental en la historia cultural, artística y política de Colombia. Estas personalidades de Pasto han dejado una huella imborrable en diversos ámbitos y han contribuido de manera significativa al desarrollo del país.

Con motivo del 484 aniversario de Bogotá, el Parlamento Andino se suma a celebrar la rica diversidad cultural e histórica de esta ciudad, así como su importancia para el Estado colombiano. De igual forma, el Parlamento ofrece el Marco Normativo para la Protección y Salvaguardia del Patrimonio Cultural y el Marco Normativo para el Turismo Comunitario. Alentamos a toda la comunidad a conocer este destino y sus múltiples atractivos.

ENVIANOS UN CORREO

    Abrir chat
    1
    Hola👋, Bienvenidos a Galaxy circus, nuestros espectaculos y fiestas infantiles🥳, incluyen:

    1. Malabares con Fuego.
    2. Equilibrista Cuerda Floja.
    3. Monociclo con Malabares.
    4. Taller de enseñanza.
    5. Animacion.
    6. Inflables.
    7. Mucho mas.🥳
    Call Now Button